- lavozbcs
27 meses de prisión por entrar repetidas veces al país sin documentos
CORPUS CHRISTI, Texas – Un hombre de 46 años fue enviado a una prisión federal luego de su condena por reingreso ilegal a los Estados Unidos, anunció la fiscal federal Jennifer B. Lowery.

El juez federal de distrito Drew B. Tipton condenó a José Villatoro-Ávila el 10 de mayo, luego de un juicio sin jurado de dos días.
Hoy, el juez Tipton ordenó a Villatoro-Ávila cumplir 27 meses en una prisión federal. Al no ser ciudadano estadounidense, se espera que Villatoro-Ávila enfrente un proceso de deportación luego de su encarcelamiento. Al dictar la sentencia, el tribunal notó los repetidos intentos de Villatoro Ávila de ingresar ilegalmente al país, a pesar de haber sido sentenciado previamente a dos sentencias de 24 meses.
Villatoro-Ávila es un ciudadano de El Salvador que fue encontrado ilegalmente en los Estados Unidos.
En el juicio, la evidencia y el testimonio mostraron que el 6 de abril de 2021, las fuerzas del orden detuvieron a Villatoro-Avila en el condado de Kenedy mientras intentaba eludir el puesto de control de Javier Vega Jr. Las autoridades lo persiguieron rápidamente y pudieron detenerlo mientras aún estaba en la maleza.
El juez escuchó que Villatoro-Ávila había sido condenado -dos veces- por reingreso ilegal a Estados Unidos. En una sentencia anterior, le dijo a la corte: “Prometo que nunca volveré aquí si me dan indulgencia”.
Sin embargo, la evidencia y el testimonio revelaron que regresó ilegalmente al país dos veces más después de hacer esa promesa al juez. La investigación reveló además que había sido expulsado del país varias veces a partir de 1999 y tan recientemente como en 2016.
El tribunal también escuchó cómo las autoridades habían usado sus huellas dactilares para hacer la identificación, revelando así las deportaciones anteriores.
La defensa intentó convencer a la corte de que existía la posibilidad de evidencia que demostrara que Villatoro-Ávila había recibido permiso para volver a ingresar a los Estados Unidos de parte de las autoridades correspondientes. La defensa también atacó la credibilidad del testimonio de las huellas dactilares y su identificación en el momento de sus deportaciones anteriores del país.
El juez Tipton no creyó en las afirmaciones y lo declaró culpable de los cargos.
Villatoro-Ávila ha estado y permanecerá bajo custodia en espera de ser transferido a una instalación de la Oficina de Prisiones de EE. UU. que se determinará en un futuro próximo.
La Patrulla Fronteriza realizó la investigación. Los fiscales federales adjuntos J. Parker Gochenour y Christopher Marin procesaron el caso.