- lavozbcs
Apple, Google, Intel y Nvidia planean invertir en la salida a Bolsa de la firma de microprocesadores
Cuatro gigantes de la tecnología, Apple, Google, Intel y Nvidia, han anunciado sus planes para invertir en la esperada salida a Bolsa de la firma de microprocesadores Arm. Este movimiento promete sacudir el mundo de la tecnología y tener un impacto significativo en la industria.


Arm Holdings, conocida por su diseño de microprocesadores ampliamente utilizados en dispositivos móviles y sistemas embebidos, ha sido una compañía clave en el mundo de la tecnología. Su propiedad actual por parte de la empresa japonesa SoftBank Group ha sido una parte importante de su historia reciente.
Sin embargo, SoftBank Group ha estado considerando la venta de Arm desde hace algún tiempo, y la opción de una salida a Bolsa ha estado en la mesa. La noticia de que Apple, Google, Intel y Nvidia planean invertir en esta oferta pública inicial (OPI) ha generado un gran interés en la industria.
La firma de microprocesadores Arm ha puesto precio orientativo a su salida a Bolsa. La compañía, controlada por el grupo japonés Softbank, colocará sus acciones a un precio situado entre los 47 y los 51 dólares por acción,ya que la empresa tiene 1.025,2 millones de títulos, eso implica una valoración entre 48.222 y 52.326 millones de dólares (de 44.900 a 48.700 millones de euros. La valoración implícita sería algo superior si se toman en cuenta las acciones que tiene pendientes de emitir por diferentes conceptos, como retribución de ejecutivos. Apple, Intel, Nvidia y Google, entre otras, planean invertir en la operación, según la empresa.
Varios de los clientes de Arm han mostrado interés por invertir en la salida a Bolsa. Advanced Micro Devices (AMD), Apple, Cadence Design Systems, Google, Intel, MediaTek, Nvidia, Samsung, Synopsys y TSMC Partner “han manifestado, por separado y no conjuntamente, su interés en adquirir hasta un total de 735 millones de dólares.
Una de las principales razones detrás de esta inversión conjunta es el crecimiento continuo de la demanda de chips de alto rendimiento para una amplia variedad de aplicaciones, desde dispositivos móviles hasta centros de datos.
Edición: La Voz Aggieland/Diana Valle
