top of page
  • lavozbcs

Cómo Ayudar a Fortalecer las Conexiones Emocionales entre los Padres y los Hijos

Nancy Lugo, BS, MS, Creative Childhood Learning


Un bebe desde que nace está dependiendo de los padres en el cuidado, en el cariño y la interacción con los padres para su crecimiento de los hitos del desarrollo, especialmente crecimiento social, y emocional. Esas conexiones con los padres es lo que asegura su crecimiento y aprendizaje.. Los bebés cambian constantemente y su trabajo como padre es ayudar al bebe a aprender y entender el mundo que los rodea y eso incluye la relación que tiene con su hijo.

Los siguientes son consejos para fortalecer las conexiones emocionales entre padres e hijos:

1.Los padres más exitosos son flexibles—Ayude a su hijo a entender cuando cambia su ambiente. Enfocarse en lo que hace su hijo durante su rutina diaria. Usted necesita seguir la predilección y el interés que tiene su bebe en el juego y rutina. ¿Cómo sabe cuál es el interés de su hijo? Miran, tocan, dicen sonidos y señalan muchas cosas diferentes durante la exploración de su mundo. Ayúdenos a explorar el mundo: los niños quieren descubrir y aprender todo lo que ven, tocan y escuchan. Fomente el descubrimiento, responda y estimule a su bebe y muestre interés en su bebe y en lo que está enfocado.


2.Contacto visual—Los bebés miran mientras intentan mirar a su familia y sus alrededores. Necesita contacto visual con su hijo. El contacto visual ayuda al cerebro a mirar y reconocer a su familia y que comience a comprender emociones. Por ejemplo, haciendo expresiones con la cara para que entiendan las emociones de otros cuando están contentos, enojados, tristes. Si su hijo llora por que tiene miedo, está triste o enojado usted tiene que consolarlo para que sepa que usted va estar siempre disponible para él y que lo va a mantener a salvo. Practicando ayudar al bebe a entender sus emociones acariciando, hablándole y mirándolo. Cuando él esté triste o enojado o contento él necesita entenderlo o va a llorar o le va a dar miedo. Usted debe ayudarle apoyándolo y aceptando que tenga esa emoción para que puedan calmarse. Por ejemplo si llora, usted tiene que ver si es porque tiene hambre, está mojado o incómodo. Los bebés también se aburren por lo que a lo mejor necesita un abrazo, una canción en los brazos de los padres o que usted le hable.


3.Hasta los bebés aprenden cuando alguien está prestando atención a ellos o no. Si no presta atención, el no va a prestar atención a la familia ni lo que hacen. Usted le está enseñando al bebe al no prestarle atención cuando el bebe necesita atención.


4.Imite lo que hace su hijo—se sonríe, tú también te ríes, su hijo dice sonidos, tu también haces los mismos sonidos. Esta interacción ayuda a su hijo aprender a prestar atención a los que están alrededor, pero también a decir sonidos con propósitos cuando usted los repite también repite más de una vez el mismo sonido.


5.Hablar—es importante hablarle a su hijo para crecer su conexión emocional con su hijo. Siempre digo que los padres deben tratar de que el bebe diga sonidos, luego sílabas o palabras cortas antes que comience a caminar. El caminar requiere mucho esfuerzo y algunos bebés no hablan hasta que caminan bien pero si ya dice palabras entonces se le hace más fácil continuar hablando. Recuerde que el cerebro crece 90% los primeros 3 años por lo que necesita que le hable mucho a su hijo. Para desarrollar lenguaje necesita leerle a su bebe y debe empezar tan pronto sale del hospital, puede contarle lo que está haciendo durante la rutina diaria. A los bebés les encanta la repetición por eso quieren oír los mismos libros o historias sobre la rutina.


Recuerde apoyar a su hijo de manera segura, saludable y productiva. A los bebés les gusta que usted lea, cante, arrulle y hable.Si necesita ayuda y más consejos para la crianza positiva de sus hijos, vaya al www.cdc.gov para más información.



14 visualizaciones0 comentarios
bottom of page