top of page
  • disenolvh0695

¿Continúa el sufrimiento de los migrantes en EE. UU?

En LA VOZ de Jose A. Caraballo "El Maestro" - Colaboración especial

Aunque en este momento el tema de las guerras domina los medios de comunicación en este país, no se puede dejar a un lado el sufrimiento de los migrantes.La preocupación por el trato inhumano que están recibiendo las y los migrantes por órdenes del gobernador republicano de Texas, Greg Abbott quien -como lo hizo el expresidente Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis– continúa con una campaña de terror en contra de las personas que intentan llegar a Estados Unidos de manera irregular. La situación es tan grave que incluso se ha condenado desde la Casa Blanca. El departamento de Justicia puso una demanda el 24 de julio al gobierno de Texas por la colocación de la barrera de boyas en el río Bravo ya que, el manejo de los temas migratorios es responsabilidad del gobierno federal. Además, Abbott no tenía permiso ni de su país ni de México en junio de 2023 cuando las mandó instalar. Incluso los aspirantes morenistas a la presidencia de México en 2024 como Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard condenaron las acciones de Texas clasificándolas de inhumanas y violatorias de los derechos humanos. La secretaria de Relaciones Exteriores Alicia Bárcena informó que México envió a Estados Unidos dos comunicados diplomáticos debido a que la barrera de boyas viola dos tratados internacionales y explicó que de los 305 kilómetros que ocupa, 230 están de lado mexicano. Abbott respondió a Biden: “nos vemos en los tribunales”. Esto de las boyas todavía sigue en las cortes. Abbott, impuso la Operación Estrella Solitaria (Lone Star, por el sobrenombre que le han puesto al estado) en 2021 con la justificación de que está protegiendo la soberanía del estado que administra y a su población. El operativo ha implicado desde la colocación de púas en diversos puntos, el arresto de personas y hasta el envío de autobuses con migrantes a estados demócratas como Chicago y Nueva York, en intentos obvios de provocación, algunos autobuses llegaron directamente a la casa de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, en Washington. Los discursos anti inmigrantes con los que Abbott, Trump y DeSantis -por decir algunos- justifican sus acciones extremistas en contra de la comunidad migrante, se sustenta en la idea de la defensa de la seguridad nacional ante el peligro que representa el “enemigo extranjero”, nos explicó Arlene Ramírez Uresti, doctora en Relaciones Internacionales y académica de la Universidad Iberoamericana. La especialista detalló que esta narrativa ha sido parte de la política conservadora estadounidense desde la fundación del país que, contradictoriamente, fue creado por migrantes.


“El pensamiento puritano ultraconservador no ha desaparecido del escenario político y lo que vemos hoy con las acciones más radicales de la derecha y del conservadurismo en los Estados Unidos es que siguen explotando la idea de que todo lo que es ajeno, extraño, extranjero es una amenaza tanto para la seguridad como para el derecho a la propiedad”, dijo Ramírez. Aunque Donald Trump no esté ahora en un puesto público, los discursos que se han repetido por años han tocado fibras sumamente sensibles que siguen vivas en los Estados Unidos”, agregó Ramírez. No se puede olvidar el sufrimiento de los inmigrantes.




10 visualizaciones0 comentarios
bottom of page