top of page
  • lavozbcs

Desconéctate del celular al despertar: la importancia de un comienzo y fin del día sin pantallas

Los beneficios de evitar el uso del teléfono al despertar y al acostarnos.

En la era digital en la que vivimos, es común que muchos de nosotros alcancemos nuestro teléfono celular antes de siquiera abrir los ojos por completo al despertar o justo antes de apagar la luz para dormir. Sin embargo, es hora de reflexionar sobre la importancia de desconectarse de estas pantallas en los momentos cruciales del día: al levantarnos y al acostarnos. A continuación, exploraremos las razones por las cuales deberíamos considerar dejar de lado nuestros dispositivos móviles en estos momentos clave.





1. Un inicio sin distracciones: Cuando nos despertamos, nuestra mente está en su estado más fresco y vulnerable. Utilizar el teléfono de inmediato puede exponernos a distracciones innecesarias, como correos electrónicos, redes sociales o noticias que pueden desviar nuestra atención de lo que realmente importa al comenzar el día. En lugar de comenzar el día con la agenda de otras personas, tómate un tiempo para conectarte contigo mismo antes de sumergirte en el mundo digital. 2. Calidad del sueño: El uso del teléfono justo antes de acostarse puede afectar negativamente la calidad del sueño. La luz azul emitida por las pantallas de nuestros dispositivos puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Esto puede hacer que nos cueste conciliar el sueño y tener un descanso reparador. En lugar de revisar el teléfono antes de dormir, opta por actividades relajantes como leer un libro, meditar o simplemente desconectar.


3. La importancia de la atención plena: La adicción a los teléfonos celulares puede llevarnos a vivir nuestras vidas de manera distraída y superficial. Al levantarnos o acostarnos con el teléfono en la mano, perdemos la oportunidad de practicar la atención plena y estar presentes en el momento. Esto puede afectar negativamente nuestra salud mental y emocional a largo plazo. Tomarnos un tiempo para reflexionar, meditar o simplemente disfrutar de la tranquilidad de la mañana y la noche puede ser una experiencia enriquecedora. 4. Fomentar las relaciones interpersonales: El uso excesivo del teléfono celular en la cama puede afectar nuestras relaciones personales. En lugar de interactuar con nuestra pareja o familiares, a menudo nos encontramos inmersos en nuestros dispositivos. Al dejar el teléfono a un lado al acostarnos, podemos fomentar una mayor comunicación y conexión con quienes nos rodean. Es crucial reconocer los beneficios de evitar el uso del celular al levantarnos y al acostarnos. Estos momentos del día son oportunidades para conectar con nosotros mismos, cuidar nuestra salud mental y emocional, mejorar la calidad del sueño y fortalecer nuestras relaciones interpersonales. Al tomar conciencia de los efectos negativos de la dependencia de nuestros dispositivos en estos momentos, podemos trabajar hacia un estilo de vida más equilibrado y saludable.


Por La Voz Aggieland/Diana Valle


3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page