top of page
  • lavozbcs

EE.UU. ampliará su programa “Movilidad Segura” para la inmigración legal a más países

El gobierno de Biden continuará buscando la ampliación de su programa para la inmigración legal en más países de Latinoamérica, aseguró la asesora principal para migración en la Casa Blanca en entrevista

Por:EFE | El gobierno de Estados Unidos busca extender el programa "Movilidad Segura" a más países de Latinoamérica para brindar vías legales a inmigrantes y refugiados que aspiran emigrar a EE.UU. y controlar la crisis migratoria en la región. El programa, actualmente activo en Colombia, Costa Rica y Guatemala, ofrece oficinas que permiten presentar solicitudes de asilo y migración de manera legal. Katie Tobin, asesora de migración en la Casa Blanca, reveló en una entrevista con EFE que este programa podría ser un modelo para otros países y que el gobierno de EE.UU. busca expandirlo por el continente.


Tobin mencionó que hay conversaciones en curso con otros socios, en el marco de la Declaración de Los Ángeles, en la que 21 naciones se comprometieron a mejorar la gestión de la migración en la región. El objetivo es evitar que los migrantes y refugiados realicen peligrosos viajes por su cuenta y brindarles vías legales y seguras para trasladarse a Estados Unidos.


Hasta el momento, más de 38,000 personas han presentado solicitudes a través del programa "Movilidad Segura" en Colombia, Costa Rica y Guatemala. Sin embargo, solo un 5.5% de los solicitantes han logrado iniciar los trámites para pedir asilo en Estados Unidos hasta agosto. Además de EE.UU., España y Canadá también han ofrecido acoger a algunos solicitantes de asilo.


El programa se enfoca en ayudar a los migrantes y refugiados de países como Venezuela, Cuba y Haití, que han aumentado en números en los últimos meses. Cada país participante en el programa se enfoca en atender a grupos específicos, como cubanos, haitianos y venezolanos en Colombia, venezolanos y nicaragüenses en Costa Rica, y nacionales guatemaltecos en Guatemala.


Las oficinas de "Movilidad Segura" operan como parte de un programa piloto de seis meses que está siendo evaluado en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Además, el gobierno de EE.UU. ha implementado otras medidas para fomentar la migración legal, como un permiso humanitario para nacionales de ciertos países y una aplicación móvil para agendar citas de asilo en la frontera con México.

INFORMACIÓN Y DETALLES EN: https://laopinion.com/2023/08/30/ee-uu-ampliara-su-programa-movilidad-segura-para-la-inmigracion-legal-a-mas-paises/

Edición: La Voz Aggieland


8 visualizaciones0 comentarios
bottom of page