- lavozbcs
El desastre de los nuevos libros de la SEP en México, explicado
Por qué hay quienes exigen que no se impriman ni lleguen a las escuelas

Foto: https://www.datanoticias.com/
Por: STEVE SALDAÑA@Nosedenudos | En México, se está llevando a cabo una transformación radical en el sistema de educación básica, impulsada por la Nueva Escuela Mexicana. Esta reforma busca incorporar conceptos como "inclusión", "tecnología", "diversidad" y "pensamiento crítico" en la enseñanza temprana de primaria y secundaria. Sin embargo, esta transformación ha generado polémica debido a acusaciones de incorporación de ideología marxista y de género en los nuevos libros de texto gratuitos.
La Unión Nacional de Padres de Familia acusó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) de introducir ideología marxista y socialista en los libros de texto, lo que resultó en una suspensión provisional de la impresión de libros para las primeras fases del nuevo sistema. A pesar de esto, la producción de los libros parece no haberse detenido y algunos de ellos ya están disponibles en línea.
Los nuevos libros de texto se dividen en cuatro campos formativos: Lenguajes, Ética, naturaleza y sociedades, De lo humano y lo comunitario, y Saberes y pensamiento científico. Estos campos reemplazan a las materias tradicionales y buscan ofrecer una educación más integral.
La controversia no se limita a la ideología marxista, ya que también se ha acusado a la reforma de promover ideología de género. El nuevo plan de estudios aborda la sexualidad como una construcción social, lo que ha generado críticas por parte de grupos conservadores.
La Iglesia también ha intervenido en el debate, enfatizando que los libros son solo "auxiliares" y que los materiales educativos no deben determinar el proceso educativo. El Centro de Investigación y Política Pública del Instituto Mexicano para la Competitividad ha argumentado que el nuevo plan de estudios no enfoca adecuadamente la formación de capital humano, lo que podría dejar a los estudiantes sin las habilidades necesarias para su futuro profesional.
La discusión sobre los nuevos libros de texto también se centra en la opacidad en el proceso de creación y mejora de los contenidos. Se han señalado errores en los libros, como información inexacta sobre el sistema solar, y críticas sobre cómo se presenta la ciencia como una construcción social en lugar de un conocimiento superior.
A pesar de la controversia, el presidente López Obrador insiste en que los nuevos libros de texto reflejan la realidad actual de México y del mundo. El concepto de la Nueva Escuela Mexicana se aprobó en 2019 y se implementará por primera vez en el ciclo escolar 2023-2024.
Información y detalles en: https://www.xataka.com.mx/educacion/desastre-nuevos-libros-sep-mexico-explicado-que-hay-quienes-exigen-que-no-se-impriman-lleguen-a-escuelas
Edición: La Voz Aggieland / AA
