- lavozbcs
El ligue digital, cifras y datos sobre amor e infidelidad en la red
El 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad: Las redes sociales y las aplicaciones de ligue son mecanismos eficientes para conocer personas con intereses compartidos
Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

El 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, está a la vuelta de la esquina. Ante tan emblemática fecha resalta la reflexión sobre las formas en las que se llevan las relaciones amorosas, sobre todo en una época marcada por el avance tecnológico y la innegable influencia de la comunicación instantánea y cercana que ofrecen las redes sociales.
La consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU) asegura que las redes sociales y las aplicaciones de ligue son mecanismos eficientes para conocer personas con intereses compartidos, a fin de establecer una relación persona, ya sea con la visión de formalidad o de un encuentro casual.
Para comprender más la dinámica entre relaciones, es necesario echar una mirada a los datos sobre la posición que guarda la tecnología en nuestros días:
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen 84.1 millones de usuarios de internet, según un estudio de 2020; de ese total, 71.3% de las mujeres y 72.7% de los hombres de 6 años o más que residen en el país. Los tres principales medios para la conexión de usuarios a internet en 2020 fueron: celular inteligente (smartphone) con 96.0%, computadora portátil con 33.7% y con televisor con acceso a internet 22.2 por ciento. Además, se cuenta con 88.2 millones de usuarios de teléfono celular.
¿Cómo es el amor en redes sociales?
Conforme a datos proporcionados por CIU, el ligue digital arroga datos interesantes y aquí te los compartimos:
85.2 millones de internautas
84.3 millones de usuarios en redes sociales
37.8 millones ligan en redes sociales
64% ha tenido beneficio en sus relaciones a través de los recursos digitales
¿Cuáles son las app favoritas para romancear?
33.3% WhatsApp
25.1% Facebook
17.4% Instagram
14.8% MSN
¿Cuáles apps de ligue prevalecen?
Tinder 47.0%
Bumble 18.6%
Badoo 10.9%
Happn 4.9%
Grindr 4.3%
Resto 14.4%
¿Qué se busca en las apss de ligue?
Existen 32.5 millones de usuarios de apss de ligue
34% afirma que busca una relación formal
27% utiliza estas plataformas para tener un encuentro sexual casual
20% busca amigos en estas plataformas
8% encuentra compañeros para alguna determinada actividad
9% para conocer su funcionamiento y/o conocer personas diferentes
2% para tener relaciones sexuales no convencionales
Infidelidad
57.7% encontró algo extraño en los dispositivos de su pareja
51.2% revisó el dispositivo de su pareja sin su consentimiento
43.6% revisó el dispositivo de su pareja
38.3% revisa el dispositivo de su pareja mientras está ocupada
36.2% revisa el dispositivo de su pareja mientras se baña
25.4% revisa el dispositivo mientras su pareja duerme
Sexting (mensajes sexuales)
65.3% "sextea"
54.1% lo hace con su pareja
7 de 10 envía fotos o videos
90.5% las envía por WhatsApp
Entre las medidas de autoprotección que los usuarios toman al concertar una cita resalta que:
9 de cada 10 eligió llevarla a cabo en un lugar público
55.6% decidió compartir con alguien de confianza sobre el evento
42.9% apostó por una llamada telefónica de manera previa a la cita para conocer mejor a la persona
38.4% compartió su ubicación con alguien de confianza, y
15.6% decidió agregar a la persona en cuestión a redes sociales para ampliar su conocimiento sobre ella
