- lavozbcs
"El llanto de una recién graduada por trabajar de 9:00am a 5:00pm Debate sobre la salud mental
La historia de esta jovencita, una recién graduada que rompió en lágrimas después de su primer día de trabajo de 9:00am a 5:00pm, ha puesto de manifiesto una vez más la creciente preocupación sobre la salud mental en el entorno laboral y ha desatado un apasionado debate sobre la necesidad de adoptar una semana laboral de cuatro días.
No cabe duda que, en ocasiones, ingresar al mundo laboral puede resultar complicado para algunas personas debido al cambio de rutina que ello implica. Así lo ha dejado saber una joven de Estados Unidos que, tras conseguir su primer empleo, dio a conocer la realidad de vivir en una gran ciudad y volver a casa tras una larga jornada de trabajo.
Brielle, identificada en TikTok como @brielleybelly123, es una usuaria radicada en Nueva York que se graduó recientemente. Poco después, comenzó un empleo corporativo que, contrario a lo esperado, le generó cierta molestia, tal como se puede ver en la grabación que ella misma subió a las redes sociales.
Los defensores argumentan que una semana laboral de cuatro días podría no solo mejorar la salud mental de los trabajadores, sino también aumentar la productividad y la satisfacción en el trabajo. Además, podría ofrecer a los jóvenes profesionales un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, lo que es cada vez más valorado en la sociedad actual.
Los críticos, por otro lado, señalan que una semana laboral más corta podría ser económicamente insostenible para muchas empresas y podría afectar negativamente a la economía en general. Además, argumentan que el problema subyacente no es la duración de la semana laboral, sino la cultura laboral tóxica que a menudo prevalece en el mundo empresarial, que debería ser abordada de manera más integral.
“Sé que probablemente estoy siendo muy dramática y molesta, pero este es mi primer trabajo, mi primer trabajo de 9 a 5 después de la universidad”, aseguró la chica, visiblemente ofuscada y con lágrimas en los ojos.
“Estoy en persona y viajo por la ciudad y me lleva una eternidad llegar allí”, agregó. “No tengo tiempo para hacer nada. Quiero ducharme, cenar, irme a dormir. Tampoco tengo tiempo ni energía para preparar la cena”.
El clip de la estadounidense se viralizó con más de 7 millones de reproducciones y una gran cantidad de internautas acudieron a la sección de comentarios para referirse a su testimonio.
El camino a seguir en términos de horarios laborales puede variar según la industria y las circunstancias específicas. Sin embargo, es crucial que las empresas y la sociedad en su conjunto estén dispuestas a abordar las preocupaciones de salud mental en el lugar de trabajo y buscar soluciones que beneficien tanto a los empleados como a la economía en su conjunto.
Por La Voz Aggieland/Diana Valle
