top of page
  • lavozbcs

Exgobernador mexicano y candidato presidencial condenado por lavado de dinero

El exgobernador de Tamaulipas, México, fue sentenciado a nueve años de prisión por aceptar más de $3.5 millones en sobornos ilegales y usarlos para comprar propiedades de manera fraudulenta en los Estados Unidos, anunció el fiscal federal Alamdar S. Hamdani.


Tomás Yarrington Ruvalcaba, de 66 años, también fue candidato a presidente de México. Se declaró culpable el 25 de marzo de 2021.


Hoy, el juez federal de distrito Rolando Olvera condenó a Yarrington a 108 meses de prisión. Como no es ciudadano estadounidense, se espera que Yarrington enfrente un proceso de deportación luego de su encarcelamiento. Al dictar la sentencia, el tribunal señaló que, como funcionario electo, Yarrington violó su juramento al cargo, debilitando a México como país y promoviendo la actividad delictiva. Como parte de su sentencia, Yarrington también ha confiscado un condominio en Port Isabel.


“Aunque seas gobernador de un estado mexicano, no nos quedaremos de brazos cruzados cuando utilices tu cargo para llenarte los bolsillos indebidamente y violar las leyes de los Estados Unidos”. dijo Hamdani. “La sentencia de prisión de hoy para Yarrington concluye una investigación internacional de varios años y de varias agencias que abarca dos continentes y concluye con llevar a un político corrupto ante la justicia”.


“HSI interrumpe y desmantela implacablemente las organizaciones criminales transnacionales que representan una amenaza para la seguridad nacional de los EE. UU., para incluir a cualquier funcionario público corrupto que use su posición para obtener ganancias delictivas”, dijo Craig Larrabee, agente especial interino a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en San Antonio. “HSI está dedicada y decidida a investigar a las personas involucradas en actividades delictivas y que lavan sus ganancias ilícitas en los Estados Unidos”.


Yarrington aceptó sobornos de particulares y empresas privadas en México para hacer negocios con el estado de Tamaulipas mientras se desempeñaba como gobernador. Yarrington estuvo en ese cargo de 1999 a 2005. También fue candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de México en 2005.


Yarrington usó el dinero de los sobornos que recibió mientras era gobernador para comprar propiedades en los Estados Unidos. Hizo que los prestanombres (compradores nominales) compraran propiedades en los Estados Unidos para ocultar la propiedad de Yarrington sobre las propiedades y el dinero del soborno ilegal utilizado para comprarlas. Yarrington lavó el dinero de sobornos obtenido ilegalmente en los Estados Unidos mediante la compra de condominios frente al mar, grandes propiedades, desarrollos comerciales, aviones y vehículos de lujo.


“Los agentes especiales de Investigación Criminal (CI) del IRS son expertos en rastrear el dinero en un delito financiero, y encontramos mucho dinero para seguir que ayudó a desentrañar la empresa criminal de Yarrington”, dijo el agente especial interino a cargo Rodrick J. Benton del IRS. -Oficina local de CI en Houston. “Trabajar junto con otras agencias de aplicación de la ley, la Oficina del Fiscal de los EE. UU. y otros socios internacionales y de los EE. UU. ayuda a los contribuyentes de los EE. UU. a saber que la justicia es un concepto global y que ningún criminal está fuera de su alcance”.


“La Administración de Control de Drogas (DEA), HSI, IRS-CI y el FBI, junto con nuestros socios policiales estatales, locales e internacionales, fueron un multiplicador de fuerza en este caso que colaboró para detener la amenaza de dinero corrupto en nuestro país”. dijo el agente especial a cargo Daniel C. Comeaux de la DEA – División de Houston. “Siempre habrá tolerancia cero para aquellos que abusan de su poder para beneficio propio a expensas de nuestras comunidades. Esta sentencia destaca nuestro compromiso continuo de llevar ante la justicia a quienes hacen mal uso de ese poder”.


“Este individuo se aprovechó de su posición para enriquecerse a expensas de quienes confiaban en él”, dijo el agente especial a cargo Oliver E. Rich Jr. del FBI - División de San Antonio. “La sentencia de hoy sirve como un poderoso recordatorio para cualquier funcionario corrupto de que estas actividades no serán toleradas. El FBI sigue comprometido a trabajar junto con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley para responsabilizar a los funcionarios corruptos ante las comunidades a las que juraron servir”.


En abril de 2017, las autoridades capturaron a Yarrington en Italia mientras viajaba con un nombre falso y un pasaporte falso. Fue puesto bajo custodia con una orden de arresto provisional basada en la acusación presentada en mayo de 2013. Aunque Yarrington impugnó la extradición, las autoridades italianas finalmente autorizaron su extradición a los Estados Unidos. Llegó en abril de 2018. Permanecerá bajo custodia a la espera de ser transferido a una instalación de la Oficina de Prisiones de EE. UU. que se determinará en un futuro próximo.


HSI dirigió la operación Organised Crime Drug Enforcement Task Forces (OCDETF) denominada Operation Green Tide con la asistencia del IRS - CI, DEA, FBI y la Oficina del Fiscal General de Texas. Incluía agentes y oficiales en Brownsville, San Antonio, Houston, Corpus Christi y Nueva York. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia manejó la extradición en este asunto. El gobierno de los Estados Unidos también reconoce con gratuidad de la importante ayuda recibida del gobierno de México en el curso de esta investigación. Además, Estados Unidos reconoce la asistencia del Servicio de Alguaciles de EE. UU., HSI-Roma, HSI-Ciudad de México, el Ministerio del Interior de Italia (particularmente Interpol Roma y el Servicio Central de Operaciones de la Policía Nacional Italiana) y el Ministerio de Justicia de Italia. en la extradición de Yarrington.


OCDETF identifica, interrumpe y desmantela a los narcotraficantes, lavadores de dinero, pandillas y organizaciones criminales transnacionales de más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos mediante el uso de un enfoque de múltiples agencias dirigido por fiscales e impulsado por inteligencia que aprovecha las fortalezas de los gobiernos federal, estatal y organismos locales encargados de hacer cumplir la ley contra las redes delictivas. Se puede encontrar información adicional sobre el Programa OCDETF en la página web OCDETF del Departamento de Justicia.


Los fiscales federales adjuntos Jody Young, Jon Muschenheim y Karen Betancourt están procesando el caso.



18 visualizaciones0 comentarios
bottom of page