- lavozbcs
¿Por qué tantas comunidades están rechazando a los migrantes recién llegado?
EN LA VOZ de "El Maestro Caraballo"

Los discursos y la retórica en contra de los recién llegados de muchos países se están convirtiendo en un serio problema. Los gobernadores de Texas y Florida por obvias razones políticas siguen mandando autobuses con nuestros hermanos hispanohablantes a estados demócratas. El número de países representados en estos recién llegados ahora incluye muchos venezolanos, nicaragüenses, haitianos y centroamericanos. A nadie le debe sorprender que, en estos pasados años, más que antes, la palabra “racista”, sea asociada o relacionada con el comportamiento de políticos republicanos. ¿Por qué la relación del “racismo” y “conservatismo” ha sido una característica de un segmento del partido republicano por décadas? Para muchos el constante silencio de los republicanos a comentarios racistas del gobernador de Texas y Florida y su entorno, trae a la mente un dicho popular que dice “El que calla otorga” ¿Por qué tanto silencio de la mayoría republicana? ¿A qué o a quién le tienen miedo?
Los comentarios racistas hacia los inmigrantes recién llegados casi nunca provocan ninguna o poca defensa de parte de políticos republicanos. ¿Es aceptable este silencio? ¿Qué debemos pensar como sociedad de este silencio? ¿Hasta cuándo durará este apático silencio? ¿Es peligroso ignorar este silencio? Palabras como invasores ilegales, ya es parte del vocabulario ¿Dónde están las iglesias en este crucial momento histórico? Las iglesias generan miles de millones de dólares y sin embargo, brillan por su ausen- cia. Una pregunta obligada para esta comunidad con tantas iglesias. ¿Qué ha hecho su iglesia para ayudar a estos hermanos que vienen huyendo del terror que viven en sus países? Los Estados Unidos es una nación funda- da y creada por inmigrantes. Su diversidad étnica y cultural es su fortaleza. Estamos viviendo un momento sin precedente, en el cual nuestra nación está sumamente fracturada. Quién se hubiera imaginado que, en el 2023, la nación más poderosa del mundo estuviera involucrada en actos de tanto odio. Inclusive duele profundamente el escuchar en los noticieros nacionales a hispanos rechazando la llegada de estos autobuses con nuestros hermanos.
¿Cómo vamos a poder reestablecer la confianza en nuestra nación? ¿Cómo vamos a limpiar la reputación de nuestra lesionada nación? Tristemente, la intolerancia racial y el fanatismo religioso antiinmigrante no son conceptos foráneos en este país y sus políticos. La separación de “iglesia y estado” continúa disminuyendo, arrastrando a su paso los derechos civiles de la may- oría de la ciudadanía. Los políticos se han apoderado de los derechos fundamentales de las mujeres e inclusive se han encargado de remover libros de las bibliotecas de la nación. Todo para ocultar el valor de las minorías en esta nación., El poder económico de los fundamentalistas gana terreno diariamente. Ya no es suficiente decir que hay un problema nacional. Hay que resistir y remover estos promotores del odio del panorama político nacional y local. No se puede seguir permitiendo que estas semillas de la intolerancia, la hostilidad, la enemistad y el odio sigan echando raíces y convirtiéndose en arboles de nuestra nación. El callar ya no es una opción. El callar nos convierte automáticamente en cómplices de atrocidades. Hemos sido testigos del sufrimiento de estos recién llegados. Si esto no tocó una fibra en nuestro ser, declarémonos ciudadanos cadáveres de la nación. Declarémonos parte del problema y no la solución. ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy yo a hacer? Eso se los dejo de tarea a cada lector para reflexionar.
